Durante años la caída del pelo se veía como un problema “de grandes”: empezaba a los 40 y era tema de tíos, padres y abuelos. Pero la historia cambió. Hoy cada vez más jóvenes (incluso en sus 20) consultan por alopecia. Y no es paranoia: los números lo confirman y el entorno actual es MUY responsable.
La National Alopecia Areata Foundation afirma que el 40 % de los casos de alopecia areata aparecen antes de los 20 años. Sí, antes de que termines la universidad ya puedes tener este problema. Y no solo eso: un análisis presentado en 2025 (Dermatology Times, estudio MDhair) reveló que el 25 % de los jóvenes de 18 a 29 años tiene pérdida de cabello moderada a severa. O sea, la calvicie ya no es “problema futuro”, está tocando la puerta mucho antes.
¿La culpa de quién es?
-
Estrés: el famoso cortisol no solo te quita el sueño, también debilita el ciclo capilar.
-
Genética: si tu papá o abuelo empezaron a perder pelo temprano… probablemente te toque.
-
Malos hábitos: dormir poco, comer mal, exceso de alcohol y tabaco.
-
Pantallas: quedarte hasta las 3 AM “scrolleando” no solo mata neuronas, también cabello.
Los jóvenes ya se están adelantando
En TikTok se nota: las búsquedas sobre caída del cabello y rutinas anticaída crecen cada día. Si antes la gran preocupación era conseguir el primer trabajo o independizarse, ahora se suma otra ansiedad bien real: conservar el pelo. Los jóvenes no quieren esperar a quedarse con la famosa “calva en el medio” para recién reaccionar. Prefieren adelantarse: consultan médicos, investigan rutinas y buscan productos que les permitan mantener su melena el mayor tiempo posible.
¿Qué hacer si tu pelo ya está pidiendo auxilio?
-
Consulta con un especialista para descartar causas médicas.
-
Ajusta tus hábitos: más horas de sueño, mejor alimentación, menos estrés.
-
Usa productos anticaída que fortalezcan el folículo y cuiden tu cuero cabelludo.
En Sir Fausto entendemos esta preocupación. Por eso creamos nuestra línea Anticaída, pensada para acompañar a quienes quieren cuidar su pelo desde temprano. No vendemos milagros, ofrecemos ciencia, constancia y resultados reales.
Lo importante es entender que cuidar tu pelo no es cuestión de vanidad, es cuestión de salud, confianza y bienestar personal. Porque cuando te ves bien, también te sientes mejor.